OCTAVA SESION ORDINARIA PERIODO 2000 - DIA 27 DE JULIO DE 2000.- ---------------------------------------------------------------- ACTA N§ 436: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberan- te del Partido de Balcarce, a los veintisiete d¡as del mes de julio de dos mil, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Ca- no, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafedin, Carlos E. Fedeli, Marta Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Ju- lio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Graciela Monroi, Alberto M‚ndez No- voa, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi, sin registrarse ausencias. Presidente Ridao: "Buenas noches, siendo las 20 horas vamos a dar inicio a la Sesi¢n Ordinaria del d¡a de la fecha. Tal como lo hab¡a- mos acordado previamente, vamos a darle la palabra a la Concejal Marta Gentile para referirse a un nuevo a¤o que se ha cumplido de la muerte de Eva Per¢n". Concejala Gentile: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤ores Concejales, dado que se ha cumplido un nuevo aniversario de la muerte de Eva Per¢n, quisiera en forma institucional, desde este Bloque, darle un homenaje; es decir, m s que nada recordarla en su dimensi¢n o en su trayectoria que la trascendi¢ a ella desde el mo- mento que si ella hoy viviera creo que ser¡a la primera sorprendida de lo trascendente que ha sido su obra y su vida y como la ponen de ejemplo, no ya solamente sus pares, que ser¡amos el Partido Justi- cialista, sino que de una forma u otra, m s de una vez la nombran personas de otros partidos y adem s tambi‚n se concentra tanto en la gente humilde y pobre; si son personas mayores la recuerdan, los j¢venes que hablan a trav‚s de sus padres y abuelos y tambi‚n el universitario. Yo tuve oportunidad muchos a¤os atr s de ver como la llevaban como bandera en muchas de sus m¡sticas visiones e ideales que ten¡an de la vida pol¡tica. Quiero rescatar en ella principal- mente dos aspectos que a nivel personal son los que a m¡ m s me im- pactan; uno verla como mujer revolucionaria, porque fue una real re- volucionaria, fue una enamorada de su obra siendo tan joven, ya que muri¢ a los treinta y tres a¤os, hoy dir¡amos casi una chica, cuando estaba inmersa en la obra que realiz¢. Realmente lo hizo de coraz¢n, enamorada, repito, de su obra y yo creo que ya Eva Per¢n, como se le dec¡a pas¢ a ser Eva, es decir que pas¢ de, ya no necesit¢ el ape- llido conyugal, pas¢ a tener peso por s¡ misma y con semejante ju- ventud, no teniendo una formaci¢n intelectual profunda, simplemente era una intuitiva, supo lo que el pueblo quer¡a de ella, supo inter- pretar a su pueblo, tal vez con demasiada vehemencia demostraba lo que le molestaba que era la desigualdad, la pobreza, en una palabra, todas las injusticias, y de esa manera trabajaba con tanto ah¡nco que si logr¢ muchas cr¡ticas en su momento, claro, porque supongo yo que como siempre aquel que grita molesta y ella debe haber molestado mucho en su momento, y otro de los aspectos que tambi‚n quiero re- calcar como mujer, es que nos abri¢ un abanico pol¡tico a la mujer, porque realmente hasta ese momento, primero colabor¢ para que pudi‚- ramos votar y despu‚s tambi‚n d ndole a la mujer o tratando que se le diera, mejor dicho, cargos p£blicos que hasta ese momento eran exclusividades del hombre. Yo creo que por todo esto y por todas las cosas que se han dicho, ya sea por los medios de comunicaci¢n en el d¡a de ayer, desde Balcarce tambi‚n fue homenajeada con una muestra de su obra, con una misa y dem s. Yo creo que no hay mucho m s para decir en cuanto a seguir diciendo m s de los mismo, pero quisiera leer unas palabras solamente de ella en cuanto a lo que pensaba de la mujer y que yo, l¢gicamente porque soy mujer, me siento identifi- cada como creo que nos sentir¡amos todas. Ella dijo: "Lucho y brego para que las mujeres argentinas lleguemos a colocamos en el sitio de privilegio en que est n colocadas las mujere s de todo el mundo y del que nosotras injustamente hemos vivido relegadas hasta ahora". Creo que Eva Per¢n, Evita como la recordamos, fue una vida entregada sin reservas a una causa. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, a trav‚s de las palabras expuestas por la Conce- jal Gentile yo creo que queda muy en claro la trascendencia que la figura de la Se¤ora Eva Per¢n ha tenido en la historia Argentina, y sin entrar en descripciones taxativas de todo su desenvolvimiento, yo creo que hay algunos aspectos esenciales que un poco este bloque Radical toma de la herencia o del legado que dej¢ su figura donde cincuenta a¤os m s tarde podemos apreciar la forma en que propugn¢, la forma que concret¢ la participaci¢n de la mujer argentina, donde le dio un rol distinto en el orden social y un rol fundamental en el orden pol¡tico a partir del moj¢n que se inserta, que se clava en aquel tiempo, y as¡ podemos ver entonces a trav‚s del tiempo como hoy en la Argentina del a¤o 2000, donde estamos atravesando una de las crisis m s importantes, seguramente, que ha padecido la historia Argentina, una de las crisis que es la consecuencia de los grandes desencuentros de los argentinos se producen estas apreciaciones don- de rescatamos los puntos de coincidencia, no los puntos de divergen- cia, donde seguramente habremos tenido discrepancias filos¢ficas en nuestro partido con la figura de Eva Per¢n en su momento, pero en- contramos como coincidencia su preocupaci¢n constante por los traba- jadores y por los humildes, que tambi‚n es una preocupaci¢n constan- te por la Uni¢n C¡vica Radical. Es decir, no tratamos de centrar la atenci¢n en los puntos de divergencias, que yo creo que de una vez por todas en la Argentina, deber¡amos enterrarlos, deber¡amos sepul- tarlos y d ndole doble vuelta de llave al sepulcro de las diferen- cias hist¢ricas; trabajar fundamentalmente sobre las coincidencias hist¢ricas que seguramente lo que van a generar en alg£n momento es la unidad de los argentinos, £nico mecanismo posible para salir de todo este atolladero, para salir adelante con todo lo que nos preo- cupa. Por todo lo que esto implica, Se¤or Presidente, nosotros vamos a sumar a trav‚s de esta expresi¢n nuestro homenaje a la recordaci¢n de la Se¤ora Eva Duarte de Per¢n". Concejal Cano: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤ores Concejales bueno, sin duda para sumarme a lo que han planteado ya la Concejal Gentile y el Concejal Lazzaro en esta recordaci¢n del fallecimiento de la Se¤ora Eva Duarte de Per¢n. Yo creo y creo que es dable rescatar Se¤or Presidente, que este recono- cimiento que hoy est n haciendo los distintos Bloques y los distin- tos Partidos Pol¡ticos de una figura tan particular como ha sido la de Eva Duarte, es producto sin ninguna duda del crecimiento que ha tenido nuestro Pa¡s del punto de vista democr tico. Yo creo que este reconocimiento un nime a sus virtudes, a su trayectoria, a su parti- cipaci¢n en la vida argentina, dif¡cilmente hubiera sido posible ha- cerlo hace algunas d‚cadas atr s en que los argentinos realmente es- t bamos enfrentados por distintos tipos de problemas de orden pol¡- tico. Creo que este es un acto de madurez, creo que es importante de que las personas a trav‚s del tiempo sean apreciadas en su total di- mensi¢n, que realmente se pueda compartir a trav‚s de los distintos partidos pol¡ticos la recuperaci¢n de figuras paradigm ticas que se- guramente todos los partidos pol¡ticos tenemos y todos los partidos pol¡ticos apreciamos y que de una u otra forma, Se¤or Presidente, han ayudado y han colaborado en mayor o en menor medida para que este Pa¡s tenga el curso que tiene. Yo creo, Se¤or Presidente, tam- bi‚n, que hoy por hoy el mejor homenaje que se le puede realizar a la Se¤ora Eva Duarte, localiz ndola en el aspecto social, localiz n- dola en el aspecto al que ella dedic¢ su vida o buena parte de su vida, que es en la ayuda a los m s humildes, es recuperar esa antor- cha para q ue en esta dificil situaci¢n en que se encuentra el Pa¡s, donde tenemos un 15,5% de desocupados, lo que significa 2.100.000 personas y que asciende alrededor de 7.000.000 de personas, nuestros conciudadanos que se encuentran con problemas de dificultad laboral por tener trabajo en negro o subocupaci¢n, sin ninguna duda creo que esta figura hoy nos debe iluminar para trabajar todos en forma, en conjunto para que esta situaci¢n poder revertirla. Creo que es el mejor homenaje que podemos hacer por aquellas personas que han bre- gado por la justicia social, tanto del Partido Justicialista como del resto de los partidos pol¡ticos argentinos. Gracias Se¤or Presi- dente". Se considera seguidamente, el Orden del D¡a, que textualmen- te se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:------------------------------------------------ 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso I, del Reglamento Interno: (210/00) Petici¢n Particular, suscripto por Domingo Spadea y otros. (211-212-213/00) Peticiones Particulares, suscriptas por Sindi- cato Trabajadores Municipales.- (214/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, otorgamiento de terrenos, dentro del marco legal del Programa Familia Propietaria, a di- versas organizaciones.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (215/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la sus- cripci¢n convenios de provisi¢n de medicamentos elaborados por el Hospital Subzonal.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Acci¢n Social y Salud P£blica).- (208-209/00) D.E.- Env¡o Expedientes eximiciones de pago tasas a particulares.- (Presupuesto y Hacienda).- (206/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la L¡nea N§ 1 del Transporte Urbano de Pasajeros a la extensi¢n de su recorrido hasta INTA. (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 2.- (216/00) Concejal L. S. Charafed¡n - Proyecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de Inter‚s Legislativo a la modalidad de Jornada Completa a irnplementarse en la Escuela N§ 9 - Hip¢lito Yrigo- yen.- 3.- (217/00) Concejales S. Melcon, J. Coria, D. Nogueira, A. Lazza- ro, C. Fedeli - Proyecto de Resoluci¢n, recomendaci¢n al IOMA, consideraci¢n de la posibilidad de continuaci¢n de asistencia en circunstancias de licencias de Concejales y funcionarios de los Honorables Concejos Deliberantes.- 4.- (219/00) Concejales: S. Melcon, J. Coria, D. Nogueira, A. La- zzaro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., env¡o planes o proyectos referidos a reforestaci¢n.- 5.- (218/00) Concejales: S. Melcon, J. Coria, D. Nogueira, A. La- zzaro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., tapado de baches en banquinas de la Avenida San Mart¡n, pr¢xi- mas a ECTIP. 6.- (220/00) Concejales: S. Melcon, J. Coria, D. Nogue¡ra, A. La- zzaro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., reparaci¢n de calles en diversos sectores.- 7.- (198/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n de 50 sillas y 4 sillones al Hospital Subzonal, efec- tuada por su Cooperadora.- 8.- (199/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n de un colposcopio al Hospital Subzonal, efectuada por el Club de Leones.- 9.- (200/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n de una bomba de infusi¢n al Hospital Subzonal, efec- tuada por el Hospital Materno Infantil.- 10.- (208/00) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, autorizaci¢n al concesionario de la L¡nea N§ 1 del Transporte Urbano de Pa- sajeros a la extensi¢n de su recorrido hasta INTA - Ruta 226 - Km. 73,5.- 11.- (190/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, otorgamiento en comodato al Centro de "D¡a Arco Iris", de un predio y edifi- cio.- Se desglosan por decisi ¢n un nime, los asuntos 2§, 4§, 5§ y 6§, para su tratamiento sobre tablas, deriv ndose el asunto 3§ a la Comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento. Se considera el asunto 2§. Concejala Charafed¡n: "Muchas gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales. Anteriormente se estuvo hablando de la crisis que hay en la sociedad, una crisis econ¢mica y una crisis, por sobre todas las cosas, de valores. Esto sobre todo consiste en acompa¤ar un modelo para la sociedad y un modelo, un gran modelo que es la educaci¢n. La educaci¢n junto con la seguridad y la salud resulta ser un valor co- lectivo, un valor donde todos somos responsables, responsables para acompa¤ar y responsables para actuar, para exigir de los organismos pertinentes que inviertan en educaci¢n. A m¡, cuando tom¢ estado p£blico este tema que la Escuela N§ 9 hab¡a sido seleccionada por las autoridades provinciales para que pongan en marcha esta modali- dad, tuve la necesidad de ir a la Escuela, fui acompa¤ada por el Concejal Sayago, tambi‚n la Concejal Graciela Monroi le interes¢ mu- cho, fuimos recibidos por la Directora. Creo, como funcionarios de- bemos apoyar y siempre digo informarnos bien de todas las institu- ciones que hacen a nuestro medio. Fuimos recibidos por la Directora, entonces nos explic¢ muy amablemente todos los detalles de c¢mo sur- gi¢ esto, no fue porque s¡, tuvo mucho tiempo, ellos depositaron mu- chas esperanzas en este proyecto y gracias a Dios a nivel provincial hay una pol¡tica educativa implementada coherente de lo que se dice con lo que se hace, empezar con los sectores m s necesitados, darle jerarqu¡a institucional a los colegios, que las escuelas tengan un compromiso comunitario. Es decir que vaya m s all  del simple cono- cimiento, tener un v¡nculo muy estrecho con la comunidad, es decir, que ac  la direcci¢n de la Escuela, el equipo docente, como dice la primera parte del considerando, vio que habla una necesidad comuni- taria porque un sector carente de recursos pero  vido de educaci¢n, entonces las maestras hicieron un diagn¢stico de la situaci¢n que fue llevado a un proyecto y fue tan claro que imnediatamente cuando el Se¤or Bord¢n con su equipo docente lo vieron, les gust¢ mucho porque iba a responder a una respuesta social. Entonces fueron lla- mados los directores. Otra de las cosas que est  implementado esta pol¡tica educacional del Se¤or Bord¢n, es terminar con la burocra- cia, es decir, ac  se tiene un contacto directo con los funciona- rios, no olvidemos que este proyecto fue presentado en diciembre de 1998 y reci‚n seleccionado y aprobado en febrero de 2000. Es decir, que no ten¡a tantas expectativas la escuela pero gracias a Dios pudo ser. Ac  dije que hab¡a un compromiso institucional, comunidad y es- cuela, escuela y comunidad, es decir que a partir de ahora los pa- dres van a tener un rol fundamental, saben que sus hijos, la escuela al hacer el diagn¢stico se dio cuenta que los chicos ten¡an necesi- dad de estar en la escuela, como sus padres no estaban a la tarde iban a la escuela, la ve¡a la docente, entonces interpret¢ el len- guaje de la poblaci¢n, quer¡an mas educaci¢n, fue as¡, no tenemos que olvidar que en la educaci¢n son tres. Antiguamente empezaba con la familia, segu¡a con la escuela y terminaba con el catequista, to- dos comprometidos con lo mismo. Esto se va a seguir haciendo. Con respecto a lo que puse en una parte del considerando que ante los dif¡ciles momentos socioecon¢micos por los que atraviesa la comuni- dad, esto es una manera de contener a estos alumnos, de educar, for- mar y capacitar para la vida en forma integral, por supuesto, que la escuela no d‚ simplemente una acumulaci¢n de conocimientos sino que los prepare a los alumnos en forirna integral, mente, cuerpo y esp¡- ritu, que todos los conocimientos que lleguen a ellos sean signifi- cativos para la vida, que adquieran un compromiso ante la sociedad. Muchos estudiosos del tema dicen que es peor la pobreza del conoci- miento que la pobreza econ¢mica, porque lamentablemente la pobreza econ¢mica es acarreada por la falta de educaci¢n, de la formaci¢n de sus individuos. Una sociedad que est  jur¡dicamente organizada, que tiene un sistema de ense¤anza, que tiene un sistema jur¡dico, no funciona si los ciudadanos no est n preparados para tal fin. Esto lo debe proponer la escuela, esto es una manera tambi‚n de responder a esas necesidades sociales si queremos que los chicos no deambulen, si queremos que los chicos no caigan en este flagelo que es la dro- ga. Entonces s¡ o s¡ la familia tiene que apoyar a la escuela y la escuela a la familia y en este caso se dio. Tambi‚n digo que por sus alcances y proyecci¢n esta metodolog¡a permite activar las vocacio- nes interiores de los alumnos, es decir, ac  se est  motivando, ac  se empez¢ por los que menos tienen, es un est¡mulo, chicos de primer grado van a tener una computadora, van a aprender ingl‚s, van a po- der prestarse ante los desaf¡os que nos da la sociedad. Nosotros como Concejo Deliberante tenemos el rol fundamental de acompa¤ar y exigir que esto se contin£e, yo veo que hay mucha legislaci¢n, hay muchas leyes, pero las debemos poner en funcionamiento. Solamente va a funcionar en la medida de que estemos capacitados para ello. Esto a m¡ me sirve como reflexi¢n para exigir para que se contin£e con esta pol¡tica, para que realmente existan las partidas presupuesta- rias que permitan avalar estos tipos de emprendirnientos, para que apoyemos a las escuelas. S‚ que en la parte municipal se hace, pero necesitan las escuelas trabajar holgadamente porque sino muchas ve- ces los docentes desv¡an su actividad, el docente est  para educar, para formar, nosotros le confiamos almas a los docentes, es por eso que insisto que la parte gubernamental tiene que derivar las finan- zas correspondientes para que esto pueda activarse. Cuando dije yo que los ciudadanos deben estar, las escuelas los tienen que preparar para vivir en sociedad porque tienen que ser ciudadanos activos, los ciudadanos activos hacen que ellos puedan defender sus derechos per- sonales y poder respetar a los deberes p£blicos y esto se realiza con conocimiento nada m s. Las personas tienen que tener formaci¢n intelectual y h bitos de pensamiento cr¡tico. Por m s que sigamos legislando, que sigamos haciendo cosas, si los ciudadanos no est n preparados educativamente en forma global, esto se detiene, por eso tenemos el gran compromiso de exigirlo reitero, y de avalar como funcionarios este proyecto, que siga, por eso pido que se eleve a la Direcci¢n de Cultura y Educaci¢n de la Provincia. Por supuesto que esto es susceptible, esta redacci¢n, a cualquier tipo de modifica- ci¢n si ustedes lo creen as¡. Quiero recordar y quiero reiterar las felicitaciones a todo ese equipo docente que hace mucho viene traba- jando, que nos acerquemos a las escuelas, que dialoguemos con todo el cuerpo docente para que vean que nosotros podemos actuar y pode- mos avalar todo lo que ellos realizan y para que esto se pueda ex- tender a las escuelas que as¡ lo necesitaron. Hay mucho para hablar, porque me gusta mucho el tema de educaci¢n, el tema de educaci¢n es muy extenso y todo abordaje, todo lo que se pueda hacer se realiza a partir de la educaci¢n. Cuando dice Sarmiento que el poder, la ri- queza y la fuerza de una Naci¢n dependen de la capacidad industrial, moral e intelectual, es as¡, y sobre todo moral porque una educaci¢n vac¡a de ‚tica y humanidad est  condenada al fracaso. Hoy esto lo vemos y no podemos obviarlo, creo que la mejor pol¡tica es la que en cualquier lugar que nos toca desenvolvemos apoyar este tipo de em- prendimientos y llevar a los chicos, a los estudiantes, s‚ que en este recinto hay muchos docentes, a que interpreten e incorporen. La educaci¢n nace y se hace, se hace en la medida de que tengamos bue- nos modelos. Yo pienso que no hay mucho tiempo para perder porque la crisis es devastadora, si la pobreza sigue avanzando la persona no va a poder participar democr ticamente, la democracia se constituye con ciudadanos preparados. Es por eso Sei¡ores Concejales y vuelvo a reiterar, si solicitan alg£n cambio en la redacci¢n de este proyecto lo manifiesten y si no pido que me acompa¤en con el voto favorable para su correspondiente aprobaci¢n. Gracias Se¤or Presidente y Se- ¤ores Concejales". Concejala Monroi: "Gracias Se¤or Presidente, Se- ¤ores Concejales. Quiero manifestar que la comunidad de Balcarce se tiene que sentir orgullosa que en nuestro distrito vamos a contar con un establecimiento educativo de doble escolaridad y que los ni- ¤os que van a asistir van a tener la posibilidad de una contenci¢n m s aplicada, ya que muchos de ellos, sus pap s trabajan y no tienen tiempo para ayudarles a realizar las tareas diarias. La educaci¢n es la mejor inversi¢n que un Pa¡s puede hacer, los ni¤os de hoy son los futuros gobernantes del ma¤ana, cada d¡a nos tenemos que capacitar m s para ocupar el lugar que nos corresponda con honestidad e ido- neidad. Muchas gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales". Conce- jala Gentile: "Gracias Sef¡or Presidente. Adhiero a las palabras de la autora del proyecto y quisiera expresar algunos conceptos sobre educaci¢n. Sabido es que la educaci¢n es un problema eterno pero sus soluciones pertenecen a cada ‚poca. Como tiene una funci¢n social y la sociedad est  en continuo cambio, como as¡ tambi‚n los ideales se transforman constantemente, las metas a las que hay que arribar con los ni¤os tambi‚n son pasibles de transfonnaci¢n. Digo esto porque considero que esta realidad en cuanto al contexto socio econ¢mico, en cuanto a la globalizac¡¢n que de una forma u otra nos unifica a todos los pueblos y sobre todo hablando de nuestra Provincia en for- ma particular. Yo creo que la implementaci¢n educativa de una jorna- da completa va a colaborar mucho para que esta funci¢n social que empieza en la familia y que se interrelaciona con la funci¢n cultu- ral que en forma sistem tica comienza en la escuela. Hay que formar todo el hombre, no un fragmento, y para ello qu‚ mejor que el alum- no act£e comunitariamente con otras disciplinas, es decir, que no solamente tiene que ver el aspecto intelectual sino que van a apren- der al estar m s horas juntos, a compartir, a competir, y tambi‚n van a estar con sus docentes que van a poder canalizar todas las in- quietudes que en el transcurso del tiempo a ellos les vaya creando. Hay que saber que la ense¤anza hoy tiene m s que ver con el hacer, entonces es importante que en la interrelaci¢n entre los maestros y alumnos estos vayan teniendo inquietudes que puedan ser canalizadas, primero por sus maestros, por su familia y por toda la sociedad. As¡ tambi‚n tendr n m s acceso a una formaci¢n que los habilite como miembros de la comunidad pol¡tica y social para que sean aptos de juzgar por s¡ mismos ya sea los problemas de la democracia, el bie- nestar social, la libertad individual, y principalmente la identidad como personas. Deben coincidir los valores, objetivos de la cultura y de la determinaci¢n subjetiva del educando. Por £ltimo deseo ex- presar a los docentes que est n en este proyecto, que tengan mucha suerte, que es una empresa bastante dif¡cil de llevar a cabo y que sirva, si el proyecto es un ‚xito, como est¡mulo para que tambi‚n se pueda unificar toda la provincia de tal forma que nuestros ni¤os puedan competir en un plano de igualdad con otros ni¤os que tienen un aspecto, en la parte socioecon¢mica, muy diferente a estos chicos de la Escuela N§ 9. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Melcon: "Se¤ores Concejales, indudablemente estoy completamente de acuerdo con muchos de los aspectos vertidos por los Concejales que se han expresado. No cabe ninguna duda que la educaci¢n es la base funda- mental para la promoci¢n y desarrollo de los pueblos. Creo que en eso coincidimos absolutamente todos, los grandes pa¡ses del mundo est n confiados en que cualquier problema se resuelve a trav‚s de la educaci¢n, o por lo menos si no encuentran la soluci¢n tratar de pa- liarlo y aminorar un poco la situaci¢n. Pero tambi‚n debo decir que en los grandes pa¡ses del mundo donde se tiene la educaci¢n como prioridad, tambi‚n se tiene como prioridad el presupuesto educativo, cosa que lamentablemente no ocurre en nuestro pa¡s, y digo esto por- que justamente el proyecto del cual estamos hablando, nos estamos refiriendo a que es el proyecto de doble escolaridad que hoy por hoy se va a poner en pr ctica en la Escuela N§ 9 no escapa al marco de la Ley Federal de Educaci¢n. Quienes hemos estado en contacto alguna vez con esta ley tenemos muy en claro que indudablemente el esp¡ritu de la ley es el esp¡ritu que todos deseamos. Est  muy claro qu‚ es lo que queremos, pero lo que no est  muy claro en la ley es c¢mo lo vamos a lograr, y digo esto porque si bien seguramente todos estamos de acuerdo en que este hecho de la doble escolaridad es sumamente importante, por algo se realizan en los grandes pa¡ses del mundo, cosa que asombra a muchos chicos de nuestro pa¡s y de nuestro pueblo cuando se enteran que chicos que viajan, tienen doble escolaridad y las cosas que hacen dentro de esa doble escolaridad. Si bien el hecho en s¡ es beneficioso, es importante, hoy por hoy, como dijo la Concejal Charafedin, en este momento que estamos viviendo con tantos problemas econ¢micos y tantos problemas sociales, tenemos que tener en claro que al no escapar esto del marco de la Ley Federal de Edu- caci¢n nos deja algunas preguntas pendientes. Quienes somos docentes sabemos que cualquier proyecto educativo de cualquier escuela busca de alguna manera fonnar hombres dignos de llamarse tal, yo siempre digo que as¡ como se fortna un ciudadano para ser ingeniero, m‚dico o arquitecto, tambi‚n es importante formarlos para la vida, y for- marlos para la vida es sumamente importante porque es la £nica forma de cultivar una actividad del individuo en forma interesada. La ig- norancia de la gente trae inevitablemente la indiferencia, que es lo que estamos viviendo a diario y todos lo vemos, y la indiferencia indudablemente atenta contra cualquier sistema democr tico. Por eso digo que estoy completamente de acuerdo que la educaci¢n es b sica, es importante y tenemos que bregar por esta educaci¢n. Pero yendo concretamente al proyecto de la Escuela N§ 9, del cual el hecho en s¡ creo que nos enorgullece a todos, me gustar¡a resaltar algunos aspectos. Primero en cuanto aclarar que este proyecto no es un pro- yecto que se le ocurri¢ a la Escuela N§ 9 y entonces se pone en pr ctica, este es un proyecto que baja del Ministerio de Educaci¢n a todas las escuelas y lo que se pide es que cada escuela haga su pro- pio diagn¢stico, ver la factibilidad o no de llevar adelante este proyecto. De las escuelas que lo mandaron de Balcarce, una de las escuelas elegidas que cumpl¡a con estos puntos que se ped¡an era la Escuela N§ 9. Dentro de los puntos m s importantes estaba la infra- estructura edilicia que es fundamental. Hoy por hoy sabemos que la mayor¡a de las escuelas est n totalmente ocupadas ma¤ana y tarde, raz¢n por la cual la mayor¡a de las escuelas de Balcarce no pod¡an llevar adelante este proyecto, entonces, eso dentro de las escuelas p£blicas, tambi‚n este proyecto fue presentado por la Escuela Rural San Jos‚, a la cual tambi‚n le fue concedido, pero por ser una es- cuela privada, entre comillas, porque de privada tiene muy poco, el edificio dir¡a, no contaba con tantos beneficios como cuentan las escuelas p£blicas, raz¢n por la cual se vieron imposibilitados en este momento de lleva a cabo el proyecto y van a intentar llevarlo el a¤o que viene. Esto se los digo a t¡tulo de informaci¢n. El otro aspecto importante es el aspecto de la contenci¢n. Es verdad que hay que contener a los chicos en las escuelas, pero cuidado, quienes so- mos docentes sabemos que te nemos que tener actividad para cada minu- to y para cada segundo dentro del aula o adentro del taller, porque en la medida que los chicos se vean sin actividad comienzan los pro- blemas de indisciplina, los problemas de conducta, que ya son muchos los que estamos sufriendo en las escuelas, muchos docentes estamos padeciendo, sobre todo aquellos docentes, porque no todos los docen- tes son iguales, son personas diferentes, no todo el mundo tiene el mismo manejo de grupo, no todo el mundo tiene capacidad para estar en forma constante manteniendo la atenci¢n y la motivaci¢n de los alumnos. Y digo esto porque como soy docente y lo veo a diario, qu‚ va a pasar, seguramente a la ma¤ana se van a dictar las clases te¢- ricas como se vienen dictando normalmente y a la tarde van a apare- cer estos talleres, despu‚s del comedor, que en algunos casos tengo entendido que pasar¡an por clases de computaci¢n, clases de ingl‚s, peor hay que estar de lunes a viernes de una a cuatro de la tarde; c¢mo se van a desarrollar, vamos a tener computadora para todos los chicos, y esto lo digo porque no es que me ponga en una posici¢n ne- gativa, hablo como docente, este proyecto de formaci¢n integral, hoy por hoy lo estar¡an o lo tendr¡an que estar llevando adelante todas las escuelas, no solamente esta escuela de doble turno. Yo creo que esta escuela de doble turno, hoy por hoy, el objetivo principal que va a cumplir es la contenci¢n de los chicos, no me cabe ninguna duda que va a pasar por ah¡, entonces creo que vamos a tener que vigilar muy de cerca que esta contenci¢n no pase a ser un dep¢sito de chicos y esto va a ser muy fundamental para la salud de los docentes y para la salud de los chicos. Hoy por hoy quienes estamos ac  sabernos que la mayor¡a de los docentes, yo dir¡a el 50%, est n con carpeta psi- qui trica o psicol¢gica, pensar en un docente, en ocho horas delante de un grupo, porque adem s hay que aclarar que los docentes que van a llevar a cabo la tarea en ‚stas va a ser un solo docente, m s all  de los maestros de apoyo que van a tener, pero es el docente el res- ponsable de los grupos, hay que estar ocho horas delante del grupo. Este aspecto es fundamental, porque por ejemplo este aspecto ha im- pedido en muchas escuelas que se lleve adelante el proyecto, porque quienes m s quienes menos, sabemos que los docentes trabajan en do- ble escuela o doble turno, y esto significaba por ah¡ un pasaje de una escuela a la otra con todos los riesgos que esto significa. Esto hoy por hoy no est  dentro del Estatuto del Docente, no sabemos como est n encuadrados los docentes dentro de este plan o dentro de este cambio. Con respecto al apoyo econ¢mico realmente es algo que nos queremos informar, sabemos algunas cosas, no sabemos realmente como se maneja el dinero, quien recibe el dinero, como va a ser, si va a llegar a la Municipalidad, al Consejo, o al Banco, al docente en forma directa, hay varias respecto a lo que se refiere al manejo del dinero y creo que este punto es un punto clave, un punto serio, y un punto que vamos a tener que vigilar de cerca. Dec¡a hace un rato que todas las escuelas tienen su propio PEI, Proyecto Educativo Institu- cional, nosotros lo simplificamos como un PEI, lo que ocurre en la mayor¡a de las escuelas, es que se hace imposible llevarlo adelante justamente por problemas econ¢micos. Entonces, lo que no quisi‚ramos es que recaiga este problema en las escuelas de doble turno, y digo las porque son varias a nivel provincial, si bien nosotros por ahora tenemos una sola. Otro punto importante, ah¡ donde hablamos del per- sonal docente, directivo, que quiero destacar es que el docente que present¢ o que fue el creador de este proyecto que hoy por hoy lleva a la Escuela N§ 9 a tener esta jornada no se encuentra en la escuela y quisi‚ramos saber que va a pasar con aquellos proyectos que fueron creados por docentes que hoy por hoy no est n en las instituciones y si realmente las instituciones los van a absorber, si le van a dar las prioridades para llevar adelante esos talleres. Dec¡a la Conce- jal Charafed¡n una frase de Sarmiento muy bonita y yo creo que m s all  de lo bonitas que puedan ser las frases, que hay much¡simas, todos tenemos alguna, yo recordaba aquella frase de San Mart¡n, que tambi‚n junto con Belgrano fue un gran educador, que dec¡a que las leyes nos pueden alcanzar al hombre que en raz¢n de su educaci¢n las ignoran. Por eso me gustar¡a que este proyecto de la Escuela N§ 9 pueda llevarse adelante, que realmente la Escuela N§ 9 pueda contar con todo el apoyo econ¢mico necesario que significa llevar adelante este proyecto, que tiene que ser un apoyo econ¢mico importante, no olvidemos que la Escuela N§ 9 el a¤o pasado no ten¡a ni tinta, ni papel, ni tel‚fono, ni luz, ni vidrios, no olvidemos, esperemos que la situaci¢n cambie, pero todos sabemos que estamos viviendo una si- tuaci¢n dif¡cil a nivel provincia, o sea, el hecho en s¡ nos parece sumamente interesante y ojal  se d‚, pero tambi‚n tengamos en cuenta que tenemos que seguir este proyecto de cerca y lo dije hace un rato por la salud de los docentes y por la salud de los alumnos. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Nogueira: "Gracias Se¤or Presidente. No- sotros vamos a acompa¤ar este proyecto que declara de inter‚s legis- lativo la modalidad de jornada doble o complementaria a implementar- se en la Escuela N§ 9, porque consideramos que es fundamental o que es altamente positivo que desde el  mbito educativo se creen espa- cios de contenci¢n social. Yo creo que esto como experiencia o prue- ba piloto, deberemos esperar los resultados. No estoy muy segura pero creo que en una evaluaci¢n a dos o tres a¤os para ver qu‚ im- pacto produce en la comunidad educativa y en la comunidad general, nosotros, quienes eval£en ver n qu‚ logros alcanzaron esos chicos, que pas¢ con esos docentes que cumplen doble jornada con los riesgos que habl¢ Melcon, que pas¢ con esos chicos, como respondieron esos padres. Creo que tambi‚n ser¡a injusto no mencionar esta noche a una instituci¢n que desde hace much¡simos a¤os viene trabajando en lo que es una doble jornada, una actividad complementaria, como es el Centro Educativo Complementario N§ 1. No digo que la funci¢n sea la misma pero es similar ya que realizan apoyo pedag¢gico, ense¤anza de h bitos, de valores, de convivencia, a trav‚s de talleres. Me pare- ci¢ injusto no mencionarlo porque es una instituci¢n que en forma callada viene trabajando hace much¡simos a¤os, que sigue estando en un mismo edificio, que espero que sea prioritario en el a¤o 2000, su nueva sede, yo creo que esta noche solo nos queda desear que este proyecto alcance ese objetivo superador y transformador que se ha propuesto el plantel profesional de la Escuela N§ 9. Yo creo que los resultados los veremos dentro de dos o tres a¤os, s¢lo deseo que sea favorable y contin£o diciendo que apoyamos todos los espacios que sean de contenci¢n social. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Ca- no: "Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales. Bueno yo no puedo m s que coincidir en los aspectos generales que se han manifestado sobre las virtudes de un sistema educativo. Creo que en ese aspecto no hay nadie que plantee que la educaci¢n no sea un eje central den- tro de la organizaci¢n de un pa¡s y dentro del crecimiento social de un pa¡s, y que tal cual lo dec¡a la Concejal Charafed¡n, refiri‚ndo- se a Sarmiento hablaba de que realmente el poder, la riqueza y la fuerza de una naci¢n dependen de la capacidad industrial, moral e intelectual. Pero existen algunos elementos que se hacen fundamen- talmente menci¢n en sus considerandos de este proyecto, que llevan alg£n tipo de preocupaci¢n, o al menos a m¡ me generan alg£n tipo de preocupaci¢n, y lo planteo desde el  ngulo de los que hist¢ricamente han sido elementos de nivelaci¢n popular. Dentro de esos elementos de nivelaci¢n popular quien ha tenido una funci¢n clave dentro del desarrollo de nuestro pa¡s ha sido la escuela p£blica, aquella es- cuela p£blica que a trav‚s de la Ley 1420, Sarmiento recoge con mu- cha fuerza y dice que todos los habitantes de este pa¡s van a ser iguales porque van a estar vestidos iguales con un guardapolvo blan- co. Ese guardapolvo blanco que nos igualiza y nos da igualdad y nos nivela, no tiene un sentido de prolijidad sino que tiene un sentido de que todos somos iguales ante un marco educativo y ante un marco de la sociedad donde no se mostraban ni se permit¡an mostrar dife- rencias. Los que creemos en la escuela p£blica como esa escuela p£- blica de libre pensamiento, de creador del individuo, de generador de ideas, de libre pensador y oralmente de creaci¢n de gente libre dentro de una Rep£blica, hay algunos elementos que en los £ltimos a¤os est n dando vueltas por estos proyectos federales y provincia- les de educaci¢n que lleva alg£n tipo de preocupaci¢n, y me voy a referir precisamente a lo que en mi persona genera mayor preocupa- ci¢n que es la parte final de estos considerandos, que muy bien la Concejal Charafed¡n ha pr cticamente transcripto de lo que es la esencia de la Ley Federal y Provincial de Educaci¢n, donde se le confieren a las instituciones educativas la posibilidad de tomar de- cisiones por las cuales los niveles superiores funcionan como marco de referencia y no como instancia de imposici¢n, donde cada estable- cimiento desarrollar  su proyecto pedag¢gico institucional a partir de un adecuado diagn¢stico de necesidades y demandas, favoreciendo la construcci¢n de identidad institucional de cada escuela, y por lo tanto el sentido de pertenencia de sus miembros. Y yo quiero decir, Se¤or Presidente, que es aqu¡ donde me nacen las dudas, donde esa escuela que tiene que tener una fuerte centralizaci¢n normativa, as¡ como tambi‚n como una fuerte descentralizaci¢n operativo, donde los Consejos Escolares tengan realmente una dimensi¢n importante dentro del manejo de los establecimientos escolares dentro de la comunidad, donde cada escuela realmente maneje operativamente la faz pedag¢gi- ca, es importante, Se¤or Presidente, de que esa faz normativa no pueda ser decidida ni manejada por las escuelas independientemente. Yo advierto en este caso de que podr¡amos llegar a generar dentro del marco de la escuela p£blica una desigualdad que estar¡a generada por las distintas comunidades educativas que tengan cada una de las escuelas, y me preocupa mucho que dependa del esfuerzo de cada una de las escuelas, porque eso significar¡a que podr¡an existir escue- las con mayor capacidad, con mayor dedicaci¢n con mejor nivel de co- munidad educativa, que podr¡an conseguir determinados tipos de lo- gros y otras escuelas que sin esas capacidades y sin esas potencia- lidades no tendr¡an esos determinados tipos de logros. Entonces me preocupa tremendamente que este tipo de alternativas quede en manos de las escuelas. Hace a¤os que venimos planteando la descentraliza- ci¢n de la salud y de la educaci¢n, somos part¡cipes de ese tema. Tambi‚n comparto de que esa descentralizaci¢n tiene que venir con los recursos econ¢micos adecuados para el mantenimiento. Pero as¡ como planteamos la descentralizaci¢n, plantearnos una fuerte centra- lizaci¢n normativa, la escuela p£blica debe seguir siendo libre, gratuita y laica e igualitario, no podemos dar bajo ning£n punto de vista, ning£n punto de resquicio de que no se d‚ dentro de ese mar- co, y tengo que confesar Se¤ores Concejales, Se¤or Presidente, de que esta ley me genera alguna duda bastante seria al respecto. Pa- sando al tema concreto de lo que significa el proyecto de resoluci¢n de esta experiencia, yo creo que este Concejo Deliberante no puede hacer otra cosa que acompa¤ar el proyecto de resoluci¢n porque tene- mos que declararlo de inter‚s legislativo comunitario y tenemos que observarlos y tenemos que observarlo muy bien, para poder a trav‚s de esa observaci¢n, que hagamos tomar una fuerte intervenci¢n de sde el punto de vista de la opini¢n y si fuera necesario de la acci¢n con respecto a este tipo de establecimiento que se va a desarrollar. No quiero emitir una opini¢n previa pero creo que si tenemos que to- marlo como un inter‚s legislativo comunitario observar esta expe- riencia, y realmente tomar fuerza en cuanto a la dimensi¢n que puede llevar a tomar este tema. Por eso, Se¤or Presidente, que en lo per- sonal voy a apoyar la parte resolutiva de este proyecto no acompa- ¤ando los fundamentos porque vuelvo a repetir la parte de vistos y considerandos de este proyecto de resoluci¢n, Se¤or Presidente, ge- neran mis grandes dudas, que creo que no encuadran dentro de l o que particularmente entiendo vivir una educaci¢n igualitario para todos los habitantes de Balcarce. Por lo tanto voy a aprobar en general, y voto dicho proyecto de Resoluci¢n rechazando los vistos y conside- randos del proyecto. Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. Creo que con apoyos como este se pueden sentir seguros los docentes que van a emprender este desaf¡o. Seguros entre comillas, creo que, y voy a hablar como no docente, porque yo no soy docente, con esto quiero decir que para lo que voy a aclarar no hace falta ser docente sino tener sentido com£n. Creo que resulta un poco molesto y de mal gusto observar el burdo doble mensaje que apreciamos aqu¡. Yo creo que as¡ como se aprecia un coraje, un valor, un coraje propio de los que cambian la historia, a pesar de limitaciones, a pesar de faltan- tes, a pesar de todo, encaran desaf¡os nuevos. Eso es coraje, el co- raje que les falta a ustedes para rechazarlo, rech zenlo si tienen tantas dudas. Yo creo que el miedo que tienen es que por ah¡ esto llegue a funcionar y ustedes queden pagando. Lamento, lamento que en un tema que aparentemente ten¡a tanta adhesi¢n se hayan puesto tan- tos peros, se hayan augurados tantos fracasos. Esto es m s simple Se¤ores, estamos en la Argentina en el ai¡o 2000, estamos intentan- do cambiar, estamos luchando, hay un grupo que va a acometer un nue- vo desaf¡o, hay carencias, hay faltantes, hay de todo pero apoy‚mos- lo de buena fe, apoy‚moslo con ganas, apostemos a la vocaci¢n, apos- temos al esfuerzo y apostemos al sacrificio. Veremos los resultados, despu‚s vamos a ver qu‚ hacemos, pero apoyar una cosa entre comillas y despu‚s empezar a hacer pol¡tica de lo que piensa uno de la educa- ci¢n, de que si el docente se va a cansar, si la computadora no va a llegar, que si, por favor o lo apoyamos o no lo apoyamos. Creo que es una iniciativa positiva, la vamos a apoyar, vamos a seguirla, va- mos a tratar de que esto prospere, de que tenga ‚xito y ah¡ termin¢ la cosa. Hemos perdido una hora haciendo pol¡tica y tratando de bus- carle la quinta pata al gato. Esto es muy sencillo Se¤ores, creo con toda humildad que esto no haya surgido en la Comisi¢n porque preci- samente esto se podr¡a haber tratado en la comisi¢n para ver las du- das que hab¡a. Lamento que tengamos que traer al recinto toda una discusi¢n sobre un tema que aparentemente no resist¡a mayor an lisis que el apoyo que nosotros le d bamos. As¡ que yo lo que quiero ter- minar simplemente dese ndolos suerte al grupo que enfrenta este tipo de desaf¡os y, bueno, yo espero y deseo que la experiencia sea posi- tiva, por eso voy a acompa¤ar este proyecto de resoluci¢n y hago vo- tos porque as¡ sea y reitero creo que as¡ como hay coraje para en- frentar nuevos cambios, creo que habr¡a que tener coraje y decisi¢n y directamente decir no, yo esto no lo apoyo por tal, tal, tal cosa. Me parece que est  faltando esto y listo, y es m s simple la cosa. Nada m s Se¤or Presidente, gracias". Concejal Lazzaro: "Yo Se¤or Presidente no voy a referir en mucho lo que acaba de expresar el Presidente de la bancada oficialista. Me sorprende de alguna manera con el tono declamatorio creo que le quit¢ un poco la modorra a esta Sesi¢n, pero creo que no dijo cosas muy distintas a lo que se expre- saron ac . Habla de la valentia de apoyar o de no apoyar, en todo caso que lo rechacen, creo que en ning£n momento se habl¢ de recha- zar un proyecto y en todo caso, no s‚, hasta me da la impresi¢n de que le molesta la discusi¢n pol¡tica, y creo que es poco menos que un absurdo, Se¤or Presidente, que se pretenda bloquear de alguna ma- nera la discusi¢n pol¡tica, hablando de que hemos perdido una hora de tiempo. Yo aclaro a esa Presidencia y a todo el Concejo y a la poblaci¢n de Balcarce, que yo no vengo aqu¡ preocupado porque una discusi¢n se dilate una, dos o tres horas, si es necesario en fun- ci¢n de esclarecer los principales conceptos, que surgen de un pro- yecto, que yo considero importante de la Concejal Charafed¡n, que yo considero importante en las expresiones de cada uno de los conceja- les que se han expuesto y creo que esto es clarificador para la so- ciedad. No entiendo que es lo que le preocupa, si me atengo a las palabras pronunciadas por el Presidente del Bloque Oficialista creo que en definitiva no aporta ni cambia nada de lo que aqu¡ se ha di- cho. Si me atengo al tono, bueno, me preocupa, no entiendo, es como si reci‚n hubiera llegado, sencillamente no lo entiendo y hasta me resulta un poco molesto. Pero dejando de lado eso que creo que hasta es un ataque sonoro, indebido, fuera de lugar, yo hab¡a pedido la palabra para referir a otra cosa que me parece tambi‚n importante y creo que es mucho m s relevante que buscar responder eso, que es co- mo le digo, a m¡ no me llega, no lo entiendo, es una expresi¢n que simplemente la voy a llamar poco feliz, pero no en el sentido co- rrectivo, ni peyorativo, ni nada de la Concejal Gentile, porque es alguien que ha tenido larga militancia pol¡tica y ancestralmente es una persona de familia pol¡tica, entonces serialar que no se puede hacer pol¡tica con la educaci¢n creo que no es bueno porque puede generar confusi¢n. Creo que no es la intenci¢n de ella expresarle en esas palabras o con ese sentido, yo creo que con la educaci¢n y con todas las cosas que hay que hacer pol¡tica porque la pol¡tica es la ciencia de la humanidad. Creo que a lo que ella debe haberse re- ferido, seguramente, que no hay que hacer pol¡tica partidista, pol¡- tica competitiva, pol¡tica destructiva, y en un proyecto que est  saliendo por unanimidad, Sef¡or Presidente, no est  trabaj ndose de manera partidista o de manera competitiva; todo el mundo est  apor- tando algo para que esto funcione lo mejor posible y creo que todo el mundo, particularmente en la gente de mi Bloque se ha expresado con mucha claridad los benepl citos en cierto sentido por el proyec- to y el deseo ferviente de que realmente este proyecto llegue a fe- liz t‚rmino. Se ha hablado aqu¡ de un seguimiento, no s‚ si a al- guien le molesta o le ofende, a lo mejor esto le puede pasar al Pre- sidente del Bloque Oficialista que hablemos de un seguimiento, pero un seguimiento en funci¢n de que las cosas funcionen bien y creo que esto no deber¡a molestarle a nadie. Yo creo de todas maneras, en funci¢n de lo que quer¡a referirme, que debemos hacer pol¡tica con todas las cosas, pol¡tica constructiva, la pol¡tica es la ciencia de la humanidad, debemos debatirlo todo y para eso estamos aqu¡, somos pol¡ticos, si decimos que los pol¡ticos no queremos hacer pol¡tica o con esto podemos hacer pol¡tica y con lo otro no, pareciera que con lo que queremos ser buenos y hacer las cosas bien no vamos a hacer pol¡tica, con lo otro s¡, y qu‚ va a decir el resto de la poblaci¢n de Balcarce entonces cuando alguno de sus temas lo tratamos pol¡ti- camente. Va a pensar, cuando quieren trabajar bien en el Concejo, no hacen pol¡tica y las cosas nuestras que son las que nos preocupan las politizan, no, esto no es as¡ Sei¡or Presidente, aqu¡ debe poli- tizarse todo y cada vez m s porque es lo que corresponde, debe poli- tizarse y profundizarse el debate m s all  de expresiones o gestos altisonantes que no compatibilizan con la vocaci¢n democr tica qu e tiene que tener este Concejo Deliberante y que tiene la oposici¢n y que la est  poniendo de manifiesto permanentemente. Hasta la altiso- nancia en la voz tambi‚n es una impertinencia desde el punto de vis- ta pol¡tico y desde el punto de vista democr tico. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Orsi: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤ores Con- cejales, quiero enviar un agradecimiento a la Direcci¢n General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, a Inspecci¢n de Ense¤anza de nuestro distrito, al Consejo Escolar de nuestro distrito, a la Escuela N§ 9 "Hip¢lito Yrigoyen" de nuestro distrito y un agradeci- miento a la Concejal Charafed¡n por el desarrollo de este proyecto de resoluci¢n. Este agradecimiento se basa fundamentalmente en el hecho que en ‚pocas de crisis como la que estamos viviendo creo que es fundamental poner de manifiesto la creatividad, la imaginaci¢n, el tes¢n, el trabajo, a trav‚s del esfuerzo que est n desarrollando todas estas entidades, fundamentalmente entidades de la Provincia de Buenos Aires y entidades del Partido de Balcarce. Precisamente ac  me voy a permitir hacer alg£n tipo de parang¢n entre lo que est  ocurriendo en la Provincia de Buenos Aires, por lo menos en este as- pecto, y lo que est  ocurriendo en el Municipio de Balcarce con res- pecto a lo que est  ocurriendo en el orden nacional. Yo mencionaba lo importante en las ‚pocas de crisis de lo que es la creatividad y la imaginaci¢n, esto se lleva a cabo en la Provincia de Buenos Aires mientras que a nivel nacional veo que, por lo menos en el tema edu- caci¢n, el gobierno nacional sigue haciendo la plancha sin ning£n tipo de problema, el gobierno provincial y las autoridades municipa- les de Balcarce hacen hincapi‚ en el tes¢n y en el trabajo como est  plenamente explicitado en este proyecto y como un nimemente todos lo vamos a aprobar reconociendo este esfuerzo, y el gobierno nacional sigue haciendo la plancha. Nosotros ponemos a trav‚s del gobierno provincial m s presupuesto para esto y el gobierno nacional se da el lujo de hablar de educaci¢n, de hablar de investigaci¢n y baja el presupuesto del CONICET, baja el presupuesto del INTA, etc., etc., etc. Entonces yo creo que merecen, vuelvo a insistir y tomando como ejemplo lo que est  pasando en el orden nacional y en el provincial, nuestro m s caluroso aprecio, fundamentalmente, por lo que est n ha- ciendo las autoridades del nivel provincial y en este caso el nacio- nal, estamos apostando y apostando realmente a la lucha diaria, a las batallas cotidianas de la gente y no estamos apostando, como veo que est  apostando el gobierno nacional, dentro de este contexto de lo que est  sucediendo todos los d¡as, a la paz de los cementerios. Si ellos quieren seguir apostando a la paz de los cementerios que lo sigan haciendo, nosotros a nivel del gobierno provincial y a nivel del gobierno municipal vamos a insistir en las batallas cotidianas con nuestros errores, con nuestros defectos y tambi‚n con nuestras virtudes. Este es un simple proyecto de agradecimiento a esas auto- ridades que est n haciendo hoy en d¡a algo por la educaci¢n. Gracias Se¤or Presidente". Finalmente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 4§, el que luego de escucharse exposiciones de los Concejales Melcon y Crotto, en ese orden, es aprobado un nimemente. Se considera el asunto 5§, el que luego de escucharse exposiciones por parte de los Concejales Lazzaro y Crotto, en ese orden, es aprobado un nimemente. Se considera el asunto 6§. Concejala Melcon: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, los serios problemas que est  sufriendo la capa asf ltica de la ciu- dad de Balcarce, tal cual lo ha expuesto en su momento ac  el Arqui- tecto Cort‚s, pero como bien expres¢ en el considerando estas condi- ciones se vienen observando desde hace mucho tiempo, quiz s habr¡a que priorizar por ah¡ la tarea, pero alguno de estos puntos que he mencionado en los vistos, realmen te, yo dir¡a que m s que baches son cr teres. A mi que me gusta andar en bicicleta, es imposible pasar. Por ejemplo, siguiendo la mano correspondiente por la calle 15 y 24, porque sinceramente corremos el riesgo de caemos y de tener un grave accidente, la £nica intenci¢n que tengo con esto es que si bien en- tiendo que las cosas se van a ir llevando a cabo es que por favor se priorice alguno, como tambi‚n el caso de la 22 y 19, y de la 20 y 19, realmente hace much¡simo tiempo que est  muy mal la capa asf l- tica en ese lugar, y quiero agregar que cuando yo hablo de situaci¢n de riesgo, hablar de situaci¢n de riesgo de alguna manera implica hablar de posibilidad de accidente, porque uno de los factores fun- damentales para que se produzca un accidente es justamente una si- tuaci¢n de riesgo y el otro, por supuesto, es una imprudencia. Con- tra la imprudencia poco podemos hacer nosotros para velar por la sa- lud de los ciudadanos, pero s¡ podemos velar por cuidar aquellos es- pacios p£blicos por donde transitan los ciudadanos, porque como bien lo dijo Lazzaro hace un momento esto redunda a veces o bien en la rotura del veh¡culo y a veces tambi‚n puede redundar en un acciden- te. Estudiando un poquito sobre el tema encuentro un art¡culo bas- tante interesante de la Provincia de Buenos Aires sobre el tema de la Verificaci¢n T‚cnica Vehicular, donde se destaca que uno de los principales problemas que tienen los autom¢viles, justamente, es la parte de amortiguaci¢n y direcci¢n, entonces realmente, yo pienso por un lado estamos exigiendo al automovilista que tenga su auto en plenas condiciones, para lo cual adem s de esa verificaci¢n paga una serie de impuestos automotores y patentes, lo menos que podemos ha- cer es brindarle un lugar, una calle, no digo en condiciones ¢pti- mas, pero lo m s cercano posible a lo ¢ptimo. Nada m s Se¤or Presi- dente". Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. Se est  hablando de distintos aspectos que hacen al mantenimiento de calles, pero se est  hablando por una parte en forma gen‚rica, por otra parte mar- cando situaciones puntuales, pareciera que es producto de salir a dar una vuelta el domingo y anotar cuales son los pozos que hay. Creo que con este criterio podr¡amos llenar unas cuantas hojas con los pozos que hay, que probablemente no son los que va a haber ma¤a- na, que va a haber otros, que en definitiva no hacen m s que seguir la tarea de mantenimiento que se viene realizando. Nosotros vamos a rechazar este proyecto de comunicaci¢n por considerarlo obvio, por- que todos los puntos que se tocan ya est n conocidos, inclusive en algunos casos solucionados. Ya son temas viejos, como el de Uriburu y 40, hay otros que constantemente se vienen realizando, hay otros que hay que realizarlos con hormig¢n porque no se pueden hacer m s con material asf ltico, en definitiva, son todos temas que est n siendo contemplados, que pueden tener el grado de prioridad o no que entienda la Concejala que debe tener, pero creo no agrega nada ni aporta nada, al contrario pienso que tal vez m s que nuclearlos en un proyecto de comunicaci¢n, capaz que hubiese sido m s eficiente una comunicaci¢n directa con el Departamento Ejecutivo, con quien tiene la responsabilidad por ah¡ de resolver el problema, que en de- finitiva lo est n haciendo. Y en cuanto precisamente, porque esto hace lo que es la trama vehicular, digamos, si salimos a contar los pozos y hablamos de Verificaci¢n T‚cnica Vehicular y hablamos del perjuicio que puede causar a los amortiguadores y sistemas de sus- pensi¢n de los veh¡culos, creo que llegar a esta conclusi¢n a trav‚s de este proyecto de comunicaci¢n es poco menos que un dislate habida cuenta de que es muy sabido que pocos, seguramente ning£n gobierno municipal a contribuido tanto al mejoramiento de la red vial como esta gesti¢n que lleva en su haber ya m s de doscientas cuadras de pavimento que es algo totalmente in‚dito en la historia de Balcarce. Por lo tanto nosotros vamos a rechazar este proyecto de comunicaci¢n Se¤or Presidente. Gracias". Concejala Nogueira: "S¡ Se¤or Presiden- te, es para hacer una reflexi¢n acerca de lo dicho por el Concejal Crotto, el habla de lo obvio, de lo no obvio con liviandad, porque yo recuerdo que en Sesiones anteriores present‚ un proyecto de la calle 14 y 9 y el Bloque Oficialista lo rechaz¢ porque tambi‚n era obvio. A m¡ me parece, transcurrido un tiempo no ha sido arreglado, yo creo que como dijo la Concejal Melcon tiene que haber priorida- des, a m¡ me gustan las plazoletas arregladas, pero me gustar¡a que primero, si no lo pueden hacer a la par, que arreglen estos hechos que son puntuales y yo creo que tampoco tiene que decirlo con li- viandad que no es cuesti¢n de andar dando vueltas. Yo Se¤or Crotto, prefiero ser una Concejal que anda en la calle y no encerrada en un escritorio. Nada m s". Concejala Gentile: "Si Se¤or Presidente, qui- siera aclarar que no es solamente el Concejal Crotto quien rechaza este proyecto, sino que es el Bloque Justicialista en su conjunto. Despu‚s de un an lisis tambi‚n analizamos nosotros y m s all  de eso en cuanto a que la parte que a veces nos molesta, la parte particu- lar o la parte general y dem s, es l¢gico que ustedes en casi nueve a¤os de gobierno de la actual administraci¢n con las grandes cosas que ha hecho este gobierno no las alaben en este recinto. L¢gicamen- te que no lo van a hacer y uno lo comprende, pero por ah¡ ser¡a ne- cesario no recalcar tanto detalle como puede ser que si bien es cierto que entorpece y puede ser un riesgo los baches y dem s que se encuentran a veces, hay prioridades que tal vez el gobierno munici- pal y los que est n encargados de ello y no son las plazas las prio- ridades capaz que hay otras. Yo no estoy muy al tanto de detalle por detalle, pero seguramente debe haber otros aspectos donde tiene que estar esta gente que trabaja en ese tipo de cosas, que est‚, ocupado en solucionar otros problemas m s serios y que continuar n despu‚s con lo que se refiere este proyecto. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente somos Concejales, venimos a de- batir propuestas pol¡ticas, venimos a aportar ideas, est  el Bloque Oficialista que de alguna manera tiene que explicitar lo m s clara- mente posible lo que propone el oficialismo y cuales son sus pro- puestas pol¡ticas, y est  la oposici¢n que tiene una funci¢n de con- tralor o de control sobre lo que hace el oficialismo, y en el  mbito de debate cada uno expone sus ideas y creo que esto es un poco nues- tra funci¢n. Yo s‚ que cualquiera puede decirme que no hace falta recordarle a nadie cu l es la funci¢n del Concejal, yo quisiera en- tonces pedir tambi‚n a los Concejales Oficialistas que no nos digan a la oposici¢n qu‚ es lo que debemos hacer, nosotros tenemos el le- g¡timo derecho de presentar absolutamente todos los proyectos que nos parezcan procedentes en funci¢n del pedido de informaci¢n que queramos tener. Yo creo que esta gesti¢n no se ha caracterizado por abundar en demas¡a en cuanto a informaci¢n al Concejo Deliberante, se ha puesto en evidencia en forma muy clara y documentada en este mismo Concejo Deliberante, el £nico mecanismo correcto, normal, le- g¡timo, el principal que tenemos es precisamente debatirlo en este  mbito de debate y hacer los planteos pidiendo informaci¢n. Yo creo que es cierto lo que se nos dice que nosotros podr¡amos llegar a achicar la cantidad de proyectos si se nos brindara mayor informa- ci¢n, lo que pasa que las propuestas pol¡ticas y la informaci¢n tie- ne que venir del Ejecutivo, si aqu¡ tuvi‚ramos informaci¢n anticipa- da de cuales son los agujeros o baches del pueblo que se van a tapar seguramente no habr¡a proyectos, pero nada puede impedirnos indicar que en cada esquina o en cada lugar existe un bache y que debe ser tapado porque el vecino lo reclama. Que no se pretenda entonces, que no se pretenda meternos en inoperan cia de que porque moleste, dejar de presentar proyectos y representar a la gente que nos vot¢, no tengo dudas de que el oficialismo lo ha dicho m s de una vez y creo que esto es as¡ y vale la pena mencionarlo, porque lo han hecho en reiteradas oportunidades. Ha tenido votos de sobra para gobernar con mayor¡a absoluta, pero hay gente que nos vot¢ para ser oposici¢n, Se¤or Presidente, y nosotros vamos a cumplir nuestro mandato, m s all  de que a alguno le preocupe, que no tenga ninguna duda de que este comportamiento de rechazo o de desjerarquizaci¢n de los proyec- tos de la oposici¢n no van a menguar en cantidad ni en calidad. Va- mos a seguir presentando proyectos cada vez que nos resulte necesa- rio, oportuno y conveniente por cuanto pozo y cuanto agujero encon- tremos en Balcarce, asimismo como cualquier tipo de propuesta que nos parezca conveniente. Que sea el oficialismo en todo caso el que los rechace si no le atribuye relevancia a esa representaci¢n que en ese momento estamos haciendo del vecino de Balcarce que nos plantea sus reclamos. Se habl¢ tambi‚n Se¤or Presidente de que no presentamos proyectos novedosos, la oposici¢n no gobierna Se¤or Presidente, llev bamos una plataforma y no nos alcanzaron los votos para ganar. Si no hubi‚ramos tenido proyectos para resolver proble- mas de lo que se han emitido discursos declamatorios pero nunca he visto una sola soluci¢n, he visto reconocimientos p£blicos, incluso por parte del Se¤or Intendente que ha manifestado que le quedan problemas pendientes por resolver. El problema de bacheo lo dijo incluso el Secretario de Obras P£blicas en su momento, y la Conce- jal Melcon con la firma de todos los componentes del Bloque ha re- presentado un proyecto que demuestra que hay un mont¢n de pozos sin soluci¢n en Balcarce. ¨Cu l es el proyecto entonces de bacheo de la comuna? Esta bien, quiz  no alcance el dinero, bueno, creo que es bueno decirlo, no alcanza la plata, o no est  en el proyec- to, o no pudimos hacerlo, y eso es bueno y nos va a permitir gober- nar juntos y llegar a un debate £til para nosotros, para el Concejo y para la sociedad en vez de decir que molestan los proyectos de la oposici¢n. Se nos piden proyectos novedosos, no tenemos la obliga- ci¢n de ser novedosos, si llegamos a ganar las pr¢ximas elecciones vamos a procurar ser lo m s novedosos posible para hacer no sola- mente las cosas que no se est n haciendo y que el Intendente p£bli- camente ha manifestado que le est  debiendo al pueblo, como la re- soluci¢n del problema tr nsito. S¡ nos proponemos ser novedosos, £tiles y austeros y republicanos para que realmente se debatan las cosas como deben debatirse en esta caja de resonancia y en esta casa democr tica que estamos compartiendo. Se¤or Presidente, no m s que esas acotaciones, creo que el tema no da para m s, as¡ que si no hay nada m s que decir propongo que se pase a votaci¢n".Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. Tomo las palabras del Presidente del Blo- que de la UCR en cuanto a que tienen todo el derecho de presentar todos los proyectos que les parezca pertinente y creo con toda mo- destia que tenemos todo el derecho de rechazarlos. Simplemente es eso y tambi‚n aprovecho para reiterar algo que me hizo acordar ca- sualmente el Concejal Lazzaro, que precisamente ellos dicen desco- nocen lo que se est  haciendo y precisamente se anuncia y este tipo de tareas han sido anunciadas p£blicamente en los medios, y el hecho de que el reconocimiento de que no se pudo hacer se hace, se est  haciendo. Si estamos diciendo que no lo hemos podido hacer o que se est  haciendo, o que parte de lo que dice ac  ya se ha hecho, otros no los hemos podido hacer y otros los vamos a hacer. Se est  dicien- do, lo que estamos diciendo es que estamos enterados del problema, ya lo sabemos, eso, simplemente no han descubierto un problema que no hemos detectado, simplemente decimos que lo conocemos y obviamen- t e no lo hemos podido resolver hasta el momento. Nadie niega que no lo hemos podido resolver, as¡ como decimos que hemos hecho doscien- tas cuadras de pavimento, esto lo hemos resuelto en su momento, se ha vuelto a romper y no lo hemos podido resolver en algunos casos y en otros casos se est  resolviendo. Nada m s. Gracias Se¤or Presi- dente". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se rechaza el proyecto por diez (10) votos negativos de los Concejales Ridao, Delgado, Cro- tto, Gentile, Gosende, M‚ndez Novoa, L¢pez, Charafed¡n, Monroi y Or- si; y seis (6) votos afirmativos de los Concejales Lazzaro, Melcon, Fedeli, Coria, Nogueira y Cano. Seguidamente, por solicitud del Con- cejal L¢pez y aprobaci¢n un nime, se consideran conjuntamente los asuntos 7§, 8§ y 9§, aprob ndoselos por unanimidad al as¡ solicitar- lo el Concejal L¢pez luego de expresar breves conceptos. Se conside- ra el asunto 10§. Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Con- cejales, con este proyecto de Ordenanza estamos convalidando un De- creto del Departamento Ejecutivo por el cual se autoriza al conce- sionario de la l¡nea N§ 1 de transporte urbano de pasajeros a exten- der su recorrido hasta la Unidad Integrada INTA - Facultad de Cien- cias Agrarias. Es de destacar que se ha adjuntado a este expediente el detalle con los horarios y frecuencias de dichos recorridos, las tarifas del boleto y tambi‚n el tipo de micros a utilizar y el plano del recorrido. Este tiene despacho un nime de la comisi¢n, as¡ que pido al Cuerpo que se expida en tal sentido". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 11§. Concejal L¢pez: "Gracias Se¤or Presidente. Este caso creo que habla a las claras del trabajo que viene efectuando una Instituci¢n tan querida como es el Centro de D¡a Arco Iris. Todos sabemos que la Es- cuela N§ 10, la vieja Escuela N§ 10, situada en la zona de "El Pac¡- fico" dej¢ ese edificio de ser utilizado como una escuela p£blica desde hace aproximadamente unos veinticinco a¤os, hace poco tiempo el Centro de D¡a Arco Iris viene utilizando ese edificio despu‚s de haber sido remozado y haber sido acondicionado para el fin que ellos persiguen. Todos sabemos c¢mo se tiene ese edificio, c¢mo se lo cui- da, pero tambi‚n sabemos que les est  faltando una herramienta legal para poder disponer de ese edificio para poder continuar con su tra- bajo. Esa herramienta legal necesita algunos tr mites administrati- vos como es el caso de que la Municipalidad le otorgue esa cesi¢n del predio y el edificio en forma de comodato, porque con ese tr mi- te administrativo tan simple para nosotros y para el municipio le vamos a permitir generar los tr mites necesarios para que en un, de- seamos por lo menos que sea en un futuro imnediato, la posesi¢n de- finitiva. Estos tr mites le van a permitir el reconocimiento de be- cas tambi‚n por parte del Ministerio de Salud y gestionar ante la Direcci¢n de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires su cesi¢n de- finitiva. Este tema fue tratado en comisi¢n y fue tambi‚n votado en forma un nime, as¡ que por lo tanto solicito a los dem s Concejales que tambi‚n salga de este recinto un nimemente para darle m s fuerza a esta instituci¢n tan querida para todos nosotros". Concejala Mon- roi: "Gracias Se¤or Presidente. Me adhiero a lo expuesto por el Con- cejal L¢pez y quiero manifestar que es tan importante para el Centro de D¡a tener la propiedad definitiva del mismo porque en un futuro no muy lejano se va a construir el albergue que ya es una necesidad para los asistentes del Centro. As¡ que bueno, nos pone muy conten- tos porque es una necesidad imperiosa la del albergue, si ustedes lo visitan podr n obtener informaci¢n de la gente que trabaja, que el albergue ya es una necesidad irreversible. Muchas gracias Se¤or Pre- sidente, Se¤ores Concejales". Realizada la votaci¢n, se aprueba un - nimemente el despacho. Se otorga el uso de la palabra a la Concejala Gentile. Concejala Gentile: "Gracias Se¤or Presidente. En este mo- mento tambi‚n queremos rendir un homenaje y un recuerdo a Carlos Ma- gaz£, Concejal que fue compa¤ero nuestro de pr cticamente la mayor¡a de los que estamos presentes y ayer cumpli¢ un a¤o de fallecido. Fuimos a una misa, vimos a la familia muy mal y realmente nos afli- gi¢ porque era muy buena persona y realmente, no s‚, Dios sabe los designios de cada persona, pero uno desde el punto de vista humano piensa que no merec¡a haber fallecido. Tambi‚n quiero recordar en este momento al Se¤or Galv n, creo que de la localidad de San Agus- t¡n, donde tambi‚n falleci¢ en forma imprevista y fue tambi‚n Conce- jal y cumpli¢ una labor legislativa buena por no decir muy buena, y son personas que pasaron por este recinto, dejaron su huella y noso- tros lo tenemos que tomar como ejemplo para continuar haciendo las cosas bien. Nada m s Se¤or Presidente". Presidente Ridao: "Siendo las 22 horas 20 minutos, damos por finalizada la Sesi¢n Ordinaria del d¡a de la fecha. Por su presencia muchas gracias.---------------